A muchos actualmente les interesa colgar sus productos en la web, sin embargo, aunque ya utilizan WordPress, piensan que es muy complicado hacerlo.Sin embargo, hay maneras de hacerlo y no siendo necesario contar con un conocimiento avanzado. Para ello será necesario crear una tienda online en WordPress usando Woocommerce. Por lo que debes conocer la información importante para lograrlo y que esta sea la manera exacta para introducir nuestros productos al mercado por medio de la web.
Woocommerce ¿Qué es?
Al igual que otros Woocommerce es un plugin que se puede obtener gratis para hacer de un blog o página web normal una buena tienda online.
Es muy apropiada, y su popularidad entre los usuarios lo garantiza, además, es una herramienta muy fácil de utilizar, y su amplia gama que la complementa hacen de ella una de las mejores. Así que será la opción apropiada para aquellos que deseen iniciarse en las ventas online.
Instalación de Woocommerce
- Primero hay que dirigirse al apartado “Plugins”, en el lado izquierdo de la pantalla, luego acceder en dónde dice “Añadir Nuevo”.
- Lo próximo es colocar en dónde dice “Palabra Clave” el nombre del plugin que se va a utilizar, a saber, “Woocommerce” y “clickear en Intro o Return”.
- Se creará una lista de plugins y el primero en salir será “Woocommerce”, el que se utilizará para crear la página online.
- Solo hay que acceder a la opción “Instalar Ahora” y lo próximo sería activarla.
- Y listo, allí se mostrará una página en donde aparece el asistente de configuración del plugin Woocommerce.
Pasos para crear una tienda online en WordPress con Woocommerce
- En la primera página del asistente de Woocommerce aparecerán casillas que se deben rellenar, la primera será el país de origen de la tienda que se va a crear.
- Luego se coloca la dirección física, si la hay, de la tienda.
- Lo próximo es especificar que tipo de moneda se utilizará para cancelar los productos que se ofrecerán.
- También se debe especificar que tipos de artículos se venderán, digitales, físicos o los 2 tipos.
- Aclarar si las entregas de estos productos se realizarán de forma personal o se utilizará alguna compañía de envíos.
- Otra de las opciones que se deben especificar es la forma de pago con la que funcionará la tienda online. Los plugins necesarios para la cancelación del producto se agregarán instantáneamente, como Paypal o Stripe, si los seleccionaste.
- Para continuar se debe especificar cuáles sistemas de envío se utilizarán, ya sean nacionales o internacionales. Aclarando si este será gratuito o se tendrá que cancelar alguna cuota adicional.
- El sistema te ofrece extensiones de transportistas específicos para realizar la entrega del producto, que utiliza Woocommerce. Así que puedes elegir alguno de ellos.
- Lo último para terminar el proceso de creación de la tienda online, será determinar el tipo de unidad que se va a utilizar para el peso y medidas de los productos que se ofrecen.
- Al terminar Woocommerce te dará algunas opciones de Plugins que podrán elegirse luego.
Por lo que crear una tienda online será muy sencillo si sigues todas las especificaciones.